DETROIT, Mich., Enero 9, 2017 — Magna International Inc., en colaboración con el
Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y en conjunto con FCA de EU y Grupo
Antolín, ha anunciado el desarrollo de una nueva estructura de puerta ultraligera que alcanza
el objetivo establecido de un 42.5 por ciento de ahorro en volumen comparado con la puerta
promedio que se produce actualmente. En la declaración hecha durante el North American
International Auto Show, Magna y los colaboradores en este proyecto presentaron una
solución para ayudar aún más a los fabricantes mundiales de automóviles a cumplir con los
estándares de emisiones y reducir el consumo de combustible a través de la optimización del
volumen.
El equipo de ingeniería avanzada de Magna – un
esfuerzo de colaboración entre I+D Corporativo de la
Empresa y varios grupos, combinó su inigualable
perspectiva del vehículo completo en el diseño de la
puerta del conductor con una ingeniosa mezcla de
materiales y tecnología para afrontar el desafío de
disminuir considerablemente su peso. Esto fue
desarrollado en menos de diez meses, manteniendo el costo
dentro de los parámetros aceptados por la industria, y
proporcionando una solución que se aplica aproximadamente
el 70 por ciento del mercado de vehículos ligeros.
“El equipo empezó desde cero y reinventó la manera en que pensamos acerca del diseño,
desarrollo y el material utilizado en la estructura de la puerta” dijo Swamy Kotagiri, Director Ejecutivo de Tecnología de Magna International. “Basados en nuestra amplia experiencia en la
optimización del peso en los proyectos anteriores del DOE, el equipo potencializó nuestros
conocimientos en el desarrollo de productos y enfrentó este desafío de manera rentable,
cumpliendo con los requisitos de seguridad, durabilidad y funcionalidad.”
Magna se basó en el know-how del desarrollo del Vehículo Ligero Multi-Material (MMLV) con el
DOE y Ford en el 2014, y dio un paso más en la creación de una solución para el Proyecto de
Puerta Ultraligera.
La innovación relacionada al desarrollo de la puerta ultraligera, incluye la integración del
sistema de cerradura eléctrico SmartLatch™ de Magna. Esto eliminó la necesidad de hardware
mecánico y permitió el desarrollo de un módulo que integra las guías para el vidrio y tiene la
capacidad de elevar un vidrio híbrido, ligero, una novedad en la industria.
El ensamble door-in-white hace gran uso del aluminio, lo que permite una reducción
aproximada de la mitad del volumen en el ensamble de la puerta. En general, el proyecto hace
uso de los materiales disponibles hoy en día que pueden ser fabricados fácilmente con los
procesos de manufactura que existen actualmente, sin que haya un aumento significativo en
los costos de producción o cambios en la infraestructura de la carrocería.
Grupo Antolín aportó su know-how en el diseño y fabricación de los componentes de la moldura
interior para lograr una reducción considerable del volumen. El uso de tecnología de punta en
moldeo y polímeros permitió una reducción aproximada del siete por ciento del volumen total.
El desarrollo de la puerta ultraligera incluyó simulacros intensivos, aprobando todas las pruebas
de seguridad y durabilidad en el proceso. El siguiente paso es la fabricación de prototipos a
escala del ensamble de la puerta, pruebas de seguridad y desempeño, con el objetivo de que
esté disponible para integrarse en la producción de vehículos en otoño de 2020.
El equipo de ingeniería de FCA ha sido una parte integral del diseño y desarrollo de la puerta
ultraligera, aportando apoyo en el diseño para confirmar la compatibilidad con las operaciones
actuales de ensamble, así como con análisis CAE de durabilidad y fatiga. FCA EU planea
realizar pruebas de los prototipos del ensamble de la puerta y de los vehículos completos para
validar los resultados del simulacro Este material se basa en el trabajo apoyado por el Departamento de Energía, Oficina de
Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE), con el número de adjudicación DE-
0007306.