Dan a conocer calendario de trabajadores de la salud

Leonardo Juárez R.

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer  el plan de vacunación a trabajadores de la Salud de acuerdo a las fechas en las que se administrará el medicamento, según los estados en los que viven: 20-27 de abril: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Para el 28 abril al 4 de mayo se les aplicará el biológico a los de Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes. Del 5 al 11 de mayo se procederá con los de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Durango y Guerrero.

Del 12 al 18 de mayo seguirán los de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala. Luego, del 19 al 29 de mayo los las escuelas de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur, Chihuahua.

Adelantó que la vacuna que se aplicará a los trabajadores de la educación es la de CanSino, un medicamento de una sola dosis.

Mientras que la Secretaria de Educación Pública Delfina Gómez Álvarez, afirmó que el acuerdo de confidencialidad en la actualización de los libros de texto se ha hecho siempre y responde a cuestiones de derechos de autor y no a una “ley mordaza” o algún tipo de censura.

Expuso, “este procedimiento resguardar los derechos de autor no es una ley mordaza como se dice o como se establece. Al contrario, la SEP tiene toda la disposición de abrir canales de comunicación y además también toda la participación de la sociedad”.

Indicó, en este proceso los maestros son quienes tienen mayor participación en el rediseño de libros. Sobre si los temas de racismo y violencia en los videojuegos se abordaran en los libros de texto, “es muy claro que el gobierno federal trabaja  en la pacificación y el manejo de emociones”.

Aceptó que se pasa por un momento difícil debido a la pandemia, pero “tenemos que ser más empáticos, tenemos que ponernos en el zapato del otro para enfrentar lo que estamos viviendo,  se tiene que fortalecer lo que es la cuestión de alimentación, el deporte y los valores, para identificarnos como ciudadanos.

En cuanto al retorno a clases Gómez Álvarez afirmó que será voluntario, por tal los padres de familia que decidan las clases presenciales deberán firmar una carta-compromiso, asimismo, convocó a los padres de familia a colaborar con los maestros y directivos para un regreso seguro a las aulas.

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que antes de que concluya el ciclo escolar es muy posible que ya todos los estudiantes estén en clases.

Sobre las actividades educativas en semáforo amarillo, indicó que será para darles alguna actualización a los alumnos, recoger trabajos, hacer trámites, que puedan ir dos o tres horas al día. Se trata de explorar el aspecto pedagógico sobre como vienen los niños y maestros en el aspecto socioemocional y hacer una evaluación diagnóstica de conocimientos básicos, para revisar contenidos y planes y programas de estudio.

Informó, que entre el 20 de abril y 20 de mayo, serán vacunados poco más de 3 millones de maestros, directivos y personal administrativo de todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, para retornar a clases, “ya es el último jalón, pues tenemos todas las vacunas de CanSino. No nos vamos a detener porque tenemos vacunas suficientes”.

Refirió, “la vacunación incluirá a personal de escuelas públicas y privadas en todo el país”,  agradeció a maestros y maestras que en todo este tiempo han reforzado la educación a distancia. Lo mismo a madres y padres que durante todo este tiempo han ayudaron.

Dijo que los primeros cinco estados que entraran a clases son Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas. En estas entidades los trabajadores de la educación serán vacunados con Can Sino unidosis que no requiere de ultrarefrigeración.

En cuanto a las escuelas podrán abrir en semáforo amarillo, ya que las condiciones de vacunación permiten tener un evento específico de protección sanitaria. Para el caso de la Ciudad de México y Chihuahua, podrían abrir sus escuelas antes de mediados de junio próximo.

En las siguientes etapas participará personal de la Secretaría de Educación Pública, los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Defensa Nacional y Marina.

Al respecto, la titular de la SEP Delfina Gómez indicó que previo al operativo de vacunación se realizarán reuniones con autoridades estatales y municipales, mientras que hoy se reunirá con gobernadores. Las vacunas para los primeros cinco estados se recibirán este domingo. La segunda etapa de vacunación al sector educativo, será Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.

Le sigue del 5 al 11 de mayo los trabajadores de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero; la cuarta etapa, que se aplicará del 12 al 18 de mayo, será en Sinaloa, Zacatecas, estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.

Finalmente del 19 al 28 de mayo, se inmunizará a los educadores y personal administrativo de Querétaro, Quinta Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.