Así vivimos el estreno de “Ángela Peralta. El Ruiseñor Mexicano”.

Por Jazmin Salinas.

Está temporada será muy corta.

En Sala Julián Carrillo de RadioUNAM

Los lunes de marzo.

20 hrs.

Entrada libre.

Fanny Sarfati, nos habla formalmente de un personaje de la historia de México.  Ángela Peralta, una mujer extraordinaria con una vida alegre pero también dolorosa, fantástica de un poco de todo, desde luego que, no sale en los libros de texto gratuitos, por que  no están todos y todas las que debieran estar, ella nace en 1845 y muere 1883 una vida breve, pero una vida fantástica, nace en la Ciudad de México.

Para algunos de  nosotros Ángela Peralta es un teatro, al aire libre, en la Colonia Polanco, pero es mucho más que eso y lo vas a descubrir en esta obra de Teatro, Ángela Peralta el Ruiseñor Mexicano.

 Mario Ficachi  director de la puesta, señaló que es un obra escrita por Gilda Salinas (dramaturga),  Ángela Peralta fue una de las  mujeres olvidadas de la historia, por que Ángela Peralta así lo fue, el siglo XIX tiene muchos actores y actrices, cómo cantantes de ópera que se dieron a conocer en todo el orbe y Ángela Peralta es una de estas grandes divas y una mujer con una historia formidable para ser relatada.

La obra se convierte en una conferencia donde a Fanny Sarfati, es una excelente actriz para representarla, para que nos acerquemos a la historia de lo que es Ángela Peralta.  Como traducir el texto dramático en una puesta en escena, donde se hace el uso de una pantalla, en donde a través de las posibilidades tecnologías, hicieran hablar algunas figuras usando la llamada inteligencia artificial. Eso  funciona y es de interes. Siendo un reto, combinar su trabajo de Fanny Sarfati, con diversas imágenes. Es un trabajo unipersonal.

 La actriz y directora de Teatro Fanny Sarfati señaló se ha dedicado desde hace mucho a resaltar la vida de mujeres olvidadas por la historia, Ángela Peralta le sorprendió como dice la obra misma de teatro, Ángela Peralta fue un mujerón, era una diva, conocida mundialmente, mexicana. Invita a todos y todas para que se adentren más de la vida,  no solo de Ángela Peralta sino de muchos olvidados por la historia, donde Ángela Peralta vivió 38 años y ella pudo marcar una huella.

En su caso Fanny Sarfati señala que ella quiere marcar una diferencia y poder transmitir al público vidas tan apasionantes  como la Ángela Peralta y poco seguir con ese ejemplo de esas mujeres como la de Ángela Peralta, pues se ha impactado de diferentes formas, así como en su vida personal y que se encuentra feliz por que con su equipo de trabajo aprende algo nuevo.

Ángela Peralta (Ciudad de México, 6 de julio de 1845 – Mazatlán, 30 de agosto de 1883) fue una soprano y compositora mexicana del siglo XIX de fama internacional, conocida como, El ruiseñor mexicano y llamada Angelica di voce e di nome en Italia. Antes de los 20 años conquistó los principales escenarios europeos y fue la primera mexicana que actuó en el Teatro de La Scala. Con una carrera sorprendente, tanto por su voz como por su capacidad para componer canciones y hablar otros idiomas, Ángela Peralta fue una de las mexicanas que conquistó al público a través del canto.                                 

  Fanny Sarfati,  es una catedrática especialista en ópera, dicta una conferencia sobre la vida, obra, los triunfos y vicisitudes del Ruiseñor Mexicano: Ángela Peralta, una soprano de coloratura con una gran experiencia y largo futuro por delante. La conferencia cierra con las condiciones de su trágica muerte:

Durante una gira de trabajo, la Compañía Italiana de Ópera Ángela Peralta llega al puerto de Mazatlán, en los últimos días de agosto de 1883. Tiene 38 años. Es precedida de gran fama nacional e internacional, así que los mazatlecos la reciben con ovaciones y vítores; sin embargo, las autoridades no tienen idea de la magnitud de la tragedia local que ya se gesta: hay una epidemia de fiebre amarilla en el puerto, abierto al turismo naviero y al embarque de mercancías pocos años antes.

En muy pocos días, Ángela, varios músicos y varios cantantes de la Compañía se contagian y mueren.            

Monólogo teatral de Gilda Salinas, dirección de Mario Ficachi. Una catedrática especialista en ópera, dicta una conferencia sobre la vida, obra, los triunfos y vicisitudes del Ruiseñor mexicano: Ángela Peralta. La conferencia cierra con las condiciones de su trágica muerte. Con Fanny Sarfati, Carlos Aguilar, Esther Béjar, Itzel Meza y José Antonio Arias.

Una obra de Teatro dice más que mil sermones. Hay que ir al Teatro. Siempre aprenderás mucho. 

 Si te la pierdes,  pierdes. Hasta la próxima función y nos vemos en el Teatro.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.