Por: Jazzmina Salinas
Ciudad de México – octubre 2025.
En rueda de prensa, se presentó oficialmente la 29ª edición del Festival de la Luz y la Vida, una de las celebraciones más emblemáticas del Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla. El festival se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025, consolidándose como un referente nacional en la conmemoración del Día de Muertos.
El anuncio se realizó en el reconocido espacio de El Círculo Teatral, donde estuvieron presentes Juan Rivera Trejo, presidente municipal de Chignahuapan; José Carmona, presidente del comité organizador; y Eréndira Alcántara, regidora de Turismo. También asistieron destacadas figuras del medio artístico como Alberto Estrella, Isaura Espinoza, Aleida Gallardo, Emoé de la Parra, Itatí Cantoral y Marta Zamora, quienes fungirán como embajadores culturales de esta edición, reafirmando su apoyo a las expresiones que preservan la identidad mexicana.
Cada año, el Festival de la Luz y la Vida transforma a Chignahuapan en un escenario místico donde el arte, la música y la espiritualidad se funden. El espectáculo principal —realizado a orillas de la laguna— combina luces, pirotecnia, danza y música prehispánica, recreando el viaje del alma al Mictlán, según la cosmovisión mexica.
Esta experiencia visual y sonora invita a reconectarse con las raíces ancestrales, al tiempo que rinde homenaje a los fieles difuntos. La tradicional caminata de las antorchas, que parte desde el zócalo y culmina en la laguna, simboliza el tránsito del alma entre el mundo de los vivos y el de los muertos, iluminando el recuerdo de quienes ya partieron.
El 1 de noviembre el acceso será gratuito, mientras que los boletos para las demás fechas ya están disponibles en el sitio oficial 👉 festivaldelaluzydelavida.com.
Con esta nueva edición, Chignahuapan reafirma su lugar como uno de los destinos más representativos de la tradición mexicana, donde la luz, la música y la fe se entrelazan para dar vida a un espectáculo que trasciende generaciones.


 
                     