EL CENART PRESENTA “GUILLE Y EL NAHUAL”, UNA OBRA SOBRE LAS TRADICIONES MEXICANAS

POR JAZMIN SALINAS

Guille es una niña cuyos padres le impiden tener mascotas. Un día, se encuentra con un Nahual que se siente solo por su extraña apariencia. Ambos enfrentarán diversas dificultades para construir una amistad incondicional.

Guille es una niña cuyos padres le impiden tener mascotas. Un día, se encuentra con un Nahual que se siente solo por su extraña apariencia. Ambos enfrentarán diversas dificultades para construir una amistad incondicional.

A cargo de la compañía TRIBU Producciones, cuenta la historia de una pequeña que tiene un nahual como mascota

Con esta obra, el CENART conmemora el centenario del nacimiento del dramaturgo mexicano Emilio Carballido

Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero en el Foro de las Artes. Costo de entrada: $150 pesos

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Guille y el Nahual: obra infantil que retoma las tradiciones mexicanas para, a través de títeres y alebrijes, llevar al público a un mundo fantástico. Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero en el Foro de las Artes.

 

Guille anhela tener una mascota que le haga compañía, pero sus padres se lo prohíben porque no les gustan los animales. Un día, mientras Guille juega con sus amigos, se encuentra con un Nahual que se siente solo por su extraña apariencia. Ambos enfrentarán diversas dificultades para estar juntos y descubrirán que sus cualidades les ayudarán a construir una amistad incondicional.

 

La historia es del dramaturgo mexicano Emilio Carballido. Con esta puesta en escena, el CENART da inicio a las celebraciones por los 100 años de su natalicio, reconociendo su legado de teatro para las infancias. La adaptación es de Nadia González Dávila, con puesta en escena por la compañía TRIBU Producciones, bajo la dirección escénica de Andrea Salgado, quien describe la obra como “un espacio de transformación”.

 

“Aquí pensamos en la habilidad del nahual para convertirse en diferentes animales, multiplicarse e incluso cambiar de tamaño, en cómo cambia la perspectiva de los padres de Guille respecto al Nahual y a cómo va a influir en cambiar los vínculos afectivos entre la niña y sus padres. La palabra transformación estará presente en la puesta en escena a nivel travesía de los personajes y también a nivel estético”, explica la directora.

 

En Guille y el Nahual, participan cuatro artistas en escena, quienes alternan entre distintos papeles apoyados por un destacado equipo creativo que, a partir del manejo de títeres de animación directa de diversos tamaños, otorgan la capacidad de transformación a cada uno de los personajes.

 

En particular, el diseño del Nahual está inspirado en los alebrijes, en su fascinante combinación de animales y en su extraordinaria mezcla de color, mientras que la música está basada en ritmos tradicionales como el vals colonial, la polka y el son jalisciense: estilos que refuerzan el folclor del personaje mítico en el que recae todo ese color, energía y alegría.

 

La compañía TRIBU Producciones es una agrupación artística que tiene como objetivo crear proyectos de calidad y con contenido dirigidos a las jóvenes audiencias para dialogar con ellas a través del arte y así crear un mundo mejor.

 

La puesta en escena Guille y el Nahual ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero: sábados y domingos a las 13:00 h, en el Foro de las Artes. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción 2×1 los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com.

                                                         

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.