Lo de Chihuahua es un asunto político dice López Obrador

Leonardo Juárez R.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el asunto de la presa de Chihuahua, “es un asunto político. Hay que ver que no se entregaron millones de

metros cúbicos de agua, cuando estaba en su apogeo Carlos Salinas, que fue José Reyes Baeza y Francisco Barrios Terraza, hasta se pasó. Entonces, ahora se produce esta rebelión. Sería bueno también que pusieran cómo está la cuestión de los distritos”.

Recalcó, “hay que aclarar que esta es una región de Chihuahua, básicamente es Delicias, de ahí son los exgobernadores y ahí es donde se da más esta asociación entre partidos que supuestamente son distintos, pero en realidad son lo mismo, sobre todo cuando se trata de intereses, cuando se trata de lucro, cuando se trata de corrupción, eso los une. Me gustaría que vieran por qué los distritos o el manejo del agua tiene que ver con las autoridades municipales. Se sienten los dueños del agua”.

Subrayó, “debe saberse que el agua de conformidad con el artículo 27 de la Constitución, es de todos, es de la nación y no se ha privatizado, porque hace poco comentaba yo que fue de las pocas reformas que logramos detener; sin embargo, de manera extra legal se han apoderado en varias regiones del país del agua, a través de asociaciones controladas por los agricultores más poderosos, con más influencias. Estoy pensando en lo que nos presentó el subsecretario de Seguridad, son dos hojas en donde están los que han participado, porque hay una relación estrecha entre los que manejan el agua y las autoridades”.

Dijo que la presencia de la Guardia Nacional en las presas es porque son instalaciones estratégicas del Estado. Es como los puertos, como los aeropuertos, como las refinerías, se tiene que cuidar. Pero hay otra, estos son los que participaron el día… pero hay una que tiene ver con los partidos, que se vio hoy, a lo mejor no la subieron.

Sostuvo, “ hemos insistido, porque lo acaba de señalar la directora de Conagua, que no falta el agua, que no van a quedarse sin agua, que incluso ya para este ciclo tienen garantizado el 100 por ciento. No quiero que se vaya a malinterpretar, pero los otros estados ya aportaron el agua que tenemos que entregar a Estados Unidos, inclusive ellos han recibido menos agua”.

Apuntó, “además de que estamos hablando de agricultores muy prósperos, de empresas, de una clara asociación de lo económico con lo político, pero ahora sí, todos vinculados con el agua. Ahí hay, entre otras actividades agrícolas, se cultiva mucho el nogal. Hay, igual que en La Laguna, cuestionamientos por el excesivo consumo de agua; así como la alfalfa que se requiere para la producción de la leche que demanda mucha agua, así también el nogal”.

Recalcó, “son intereses creados; esto, por lo que corresponde a un partido, pero vamos a lo otro. Entonces, esto es lo que estamos enfrentando, los dueños del agua. Ojalá y la gente tenga toda la información, que no se dejen manipular, porque lo que sucedió antier o el día del enfrentamiento y la toma de la presa, que es una instalación federal, evidentemente tuvo que ver con un movimiento político y con un acarreo. No descarto que haya gente preocupada porque se pueda quedar sin agua, agricultores que tienen el legítimo derecho de defender su derecho, en este caso al agua, pero hay manifestaciones, por ejemplo, del presidente municipal de Parral que se suma”.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.