Primero “Abrazos No Balazos”, Ahora “Librazos No Balazos”

Hasta cierto punto equivocadamente se ha vuelto normal que sexenio tras sexenio los mexicanos suframos de la ineficiencia de nuestros gobernantes, esto en diferentes temas como lo son la estabilidad económica, la seguridad, inflación desmedida, devaluaciones, el desempleo, la falta de oportunidades en negocios y laborales, corrupción, falta de trasparencia en el gasto público, el aumento en los combustibles, abuso de poder desmedido, corrupción, la pérdida del poder adquisitivo, inseguridad, constantes devaluaciones, y así podríamos hacer una gran lista de situaciones adversas que han afectado a ciudadanos de bien y a sus familias que cada año sufren los embates de la llamada cuesta de enero, pero que casi siempre se prolonga durante los meses siguientes y la gente cuenta los meses, los días y las horas para que termine el sexenio con la sana esperanza de que el siguiente sea mejor, pero la cruda realidad es que si bien nos va es similar, menos peor o simplemente peor que los anteriores, perdiendo toda esperanza, convirtiéndose en la desesperanza de muchos que una ves más confiaron en las promesas de campaña pero que ya en el poder se trasforman en promesas incumplidas, carentes de toda realidad que laceran el sentir y la noble ilusión, bajo la impotencia de no poder hacer nada al respecto más que con paciencia esperar a que sea época de elecciones y cobrarles la factura con el poder ciudadano, con su voto y que muchas veces como lo estamos presenciando, es como caer de la sartén al fuego, sin remedio a padecer 6 años más de un mal gobierno.

Recordamos que anteriormente no existían al grado actual las  diversas confrontaciones entre los ciudadanos por cuestiones políticas, pero en la actualidad la sociedad se encuentra dividida por ideologías sin sustento que a manera de adoctrinamiento lo insostenible con fanatismo se convierte en su realidad, la cual defienden a capa y espada “los Chairos” contra los “Fifís”, sin pensar que esto no nos conduce a nada bueno, sino todo lo contrario, se traduce en confrontaciones sin sentido y una desafortunada polarización entre la sociedad que de por si no se encuentra en su mejor momento, olvidándose que a fin de cuentas todos somos mexicanos y debemos tener como principal visión el bienestar de todos nosotros bajo la ideología, si estas bien tú, estoy bien yo, si esta bien nuestro país por consecuencia estamos bien todos los mexicanos.

En otro orden de ideas, como hemos reiterado en esta Columna, uno de los principales problemas que nos aquejan a todos los mexicanos es la imparable inseguridad a lo largo y ancho del país como resultado de la fallida estrategia de “abrazos no balazos” que como ya hemos comprobado no funciona, ni funcionará y lo peor es que las autoridades se aferran en seguir en el mismo tenor y como es costumbre finalmente él ciudadanos es quien paga los platos rotos, y eso no es todo, ahora resulta que la señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel Lípez Obrador argumenta, “ningún lector es un agresor, un libro para todos los violentos… ¿Entonces el complemento sería la nueva estrategia de “librazos no balazos” ?

ICC México Considera Que Solicitudes De EU y Canadá Son Área De Oportunidad Para Solucionar El Conflicto Por Cambios En Política Energética

Espera que el gobierno de México tome este asunto con seriedad para resolver las irregularidades y evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones que repercutirán no sólo en las empresas, sino principalmente en las familias de todos los mexicanos.

Las solicitudes realizadas por los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá para el inicio de consultas relacionadas con la política energética de nuestro país bajo el TMEC, son para la International Chamber of Commerce México (ICC México) un área de oportunidad para evitar una disputa comercial de grandes proporciones con nuestro principal socio, del que dependen millones de empleos y casi el 80% de nuestras exportaciones, así como con nuestro segundo socio estratégico bajo el acuerdo de América del Norte.

Si bien será un foro estado-estado, donde los representantes de los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá llegarán con un posicionamiento después de haber escuchado a su industria, en ICC México consideran que también sería altamente positivo que nuestro país tuviera una posición de apertura para escuchar a todas las empresas que están activas y quieren seguir haciendo negocios en el sector, construyendo un diálogo que beneficie a todos los jugadores por igual.

El que los Estados Unidos y Canadá estén abiertos a un diálogo formal a nivel de técnicos y ministros, puede resultar constructivo para evitar disputas adicionales en contra de México por inversionistas individuales, en la medida en que se logren resolver los problemas que han surgido por las acciones de restricción a las inversiones y al comercio que ha adoptado el gobierno mexicano.

Aunque las solicitudes fueron presentadas de manera puntual sobre la política energética, y no tendría por qué haber un derrame de consecuencias hacia otros sectores de la inversión extranjera, ICC México quiere hacer notar que a largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector y que, consecuentemente, debamos recurrir a energía sucia y cara, lo que sin duda provocará un gran desincentivo para invertir en México y, obviamente, nos hará menos competitivos ante el mundo.

Para la International Chamber of Commerce México este es un momento de oportunidad para que nuestro país continúe recibiendo inversión extranjera como se ha venido consolidando en los últimos meses, fenómeno propiciado por el tema coyuntural de la relación entre los Estados Unidos y China, las cadenas de valor afectadas por el Covid, la crisis de los microprocesadores y nuestra envidiable posición geográfica para hacer efectivo el nearshoring, entre otras circunstancias.

Confiamos en que el gobierno de México pueda llegar a un entendimiento y no sea necesario escalar aún más las controversias que hoy se encuentran en su etapa consultiva. Los mecanismos de solución de controversias del T-MEC han funcionado de manera eficaz y México sabe las consecuencias que podrían derivarse de un eventual informe adverso ya que nuestro país ha suspendiendo beneficios a los Estados Unidos, cuando este país incumplió con resultados adversos que le impusieron los paneles.

El que se hayan iniciado estas solicitudes de consulta contra medidas derivadas de los cambios en la política energética, y que han afectado al comercio y a la inversión de quienes compiten con Pemex y CFE, no es una sorpresa para nadie, la ICC México lo advirtió en innumerables ocasiones y desafortunadamente ahora simplemente se materializó. Esperamos que el gobierno de México tome este asunto con seriedad y que haya voluntad política para poder resolver estas irregularidades mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones que repercutirán no sólo en las empresas, sino principalmente en las familias de todos los mexicanos.

Una Frese Para Fin De Semana

Entre presidentes nos recuerdan la canción: Te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme.

Para tus comentarios mi correo es fuerzapolitica@yahoo.com

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.