Rescatan último cuerpo de minero fallecido en derrumbe de Múzquiz, Coahuila

Leonardo Juárez R.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tras 150 horas de labores  por la noche del jueves fue rescatado el último cuerpo de los siete mineros de Múzquiz, Coahuila. La causa que originó el colapso fue una inundación que reblandeció un sector de la mina ubicada en la población de Rancherías.

Mencionó, todos los cadáveres fueron entregados a sus familias, a las cuales los gobiernos federal, estatal y municipal apoyaron en trámites e indemnizaciones. En los trabajos de rescate participaron 166 elementos del Ejército mexicano y 21 de la Guardia Nacional. Todos ellos se auxiliaron con 17 vehículos, tres aeronaves y dos binomios canófilos.

Apuntó, se privilegió el rescate y ahora viene la etapa de investigación ministerial-penal, anoche a las 21:58 se rescató al último minero y de todos los trabajos se hicieron registros en video. “A diferencia del pasado en este gobierno no se abandona ningún rescate como ocurrió en Pasta de Conchos”.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo federal arremetió contra su antecesor Felipe Calderón Hinojosa, por asumir una actitud clasista y discriminatoria luego de un desafortunado discurso del primer mandatario argentino Alberto Fernández.

Hace tres días el mandatario sudamericano Fernández -durante la conferencia de prensa que brindó junto a su par español Pedro Sánchez- quedó en el centro de la polémica al tratar de citar confusamente al poeta mexicano Octavio Paz, cuando en realidad estaba mencionando una estrofa de una canción de Litto Nebbia.

Alberto Fernández en completo desconocimiento, manifestó: “escribió alguna vez Octavio Paz los mexicanos salieron de los indios, los brasileiros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos en los  barcos que venían de Europa, así construimos nuestra sociedad  somos alguien que creemos en Europa”.

Dicha mención ocasionó enojo en Brasil y México, al grado de que el expresidente Felipe Calderón respondió: “¿¡Qué tal la cita de Octavio Paz!? Bien ´europeos´ (¿será un complejo?) pero le falta un poquito de cultura al presidente de Argentina. Acá decimos: “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace presidente”.

En otro mensaje redactó: “…lo pudo haber dicho Cantinflas, o Les Luthiers, pero ¿Octavio Paz? Ojalá cite la fuente”.  “No anden inventando citas de Octavio Paz nada más por convivir…”.

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador para justificar al mandatario argentino que tuvo que ofrecer disculpas por sus desafortunadas expresiones, también discriminatorias, ególatras y racistas,  el mandatario español  Pedro Sánchez, y su homólogo  argentino Alberto Fernández “por quedar bien y convivir, mostró una actitud sumisa y subordinada que tensó y molesto a las diplomacias de México y Brasil”.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.