Intercambia experiencias Corte con organismos internacionales de DH

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó el diálogo con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, “Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, donde se habló sobre la importancia de la información que brinda la sociedad civil para las investigaciones sobre violaciones a las garantías individuales en países con crisis humanitarias.

En el marco del X Aniversario de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos en México, la SCJN ha creado este tipo de foros para el intercambio de experiencias, y promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos aplicando el principio pro persona.

En su participación el maestro Alexandro Álvarez, encargado del MESENI de la CIDH, habló sobre la importancia de la participación de la sociedad civil para dotar de información a los grupos internacionales dedicados al seguimiento de las crisis humanitarias en determinados países.

Apuntó, “nosotros tuvimos un diálogo muy sofisticado con la sociedad civil para poder confirmar información. Tienes el contacto con la sociedad civil que se da básicamente a través de dos medios: reuniones con organizaciones de la sociedad civil y levantamiento de testimonios de víctimas o de familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos”.

Comentó, esta interacción le ha dado la oportunidad a la CIDH de tener acceso a su propia información y crear un banco de datos, esto ante la negativa del Estado de comunicar sobre las crisis, y así realizar su labor de seguimiento sobre las violaciones a los derechos humanos.

“La metodología para la sistematización de esta información ha sido un gran desafío para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la novedad del nacimiento de los mecanismos especiales de seguimiento de situaciones de derechos humanos ha vuelto a la Comisión Interamericana en una nueva función histórica, por decirlo así, de ser una organización que levanta su propia información, esto no es habitual en la rutina de la Comisión Interamericana”, subrayó.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.