Del 6 al 9 de Septiembre la 9ª “Expo Nacional Viverismo”

la Más importante de la Industria Ornamentaría en Latinoamérica

 

Texto y fotos de José Luis Sosa

En un desayuno-conferencia de prensa en conocido hotel capitalino se dio a conocer que del 6 al 9 de septiembre se llevará a cabo en Cuahutla, Morelos la 9ª edición de Expo Nacional Viverismo 2018, hoy por hoy, la exposición más importante de la Industria Ornamentaría en Latinoamérica pensada para quienes desean crear su propio jardín o se especializan en decoración de interiores, en paisaje urbano, floristería, invernaderos y jardinería.

Esta exposición contará con una superficie de más de 80 mil metros cuadrados que estarán integrados por el área de exposición comercial con especies de plantas de alto valor, talleres, conferencias y seminarios internacionales con destacados especialistas. El acceso es sin costo, previo registro en www.viverismo.com

En conferencia de prensa el Licenciado Sergio Martínez Chavarría, Delegado en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) CDMX, el Ingeniero Mariano Oropeza Sosa, Presidente del Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos (CEPOMAC), Yolanda Flores Bobadilla, Presidenta de la Concentradora Nacional de Plantas Ornamentales (CONAPLOR) y el Lic. Enrique Arias Velasco, Presidente Expo Nacional Viverismo dieron a conocer la importancia de esta industria para México al ocupar el 3er lugar a nivel mundial en industria de ornamental con 22,700 hectáreas dedicadas a la producción.

Actualmente dicha industria genera 188,000 empleos directos y 1,000,000 de empleos indirectos y se integra por un alto número de pequeños y grandes productores que realizan la actividad en predios y viveros provenientes de Nuevo León, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Morelos que expondrán más de 1,000 especies de plantas y flores.

Por su parte Enrique Arias, Presidente de Expo Nacional Viverismo señaló que “además de tener fuerza como industria a nivel interno, resulta vital atender a las necesidades del mercado internacional, es por ello por lo que para esta edición se pretende presentar seminarios internacionales que expondrán normas de producción elevadas, nuevas tecnologías aplicadas a la producción, programas de capacitación para comercialización en mercados meta para apoyar emprendedores y exportadores potenciales.”

Morelos, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, y Puebla encabezan el 90% de la producción que genera 10,720 millones de pesos en el consumo interno de flores y plantas y con exportación generan 77 millones de dólares de exportación a E.U.A con 96.7% y 3.3% a Canadá.

Es importante comentar que para esta nueva edición se integrará temas de producción de abonos, injertos en cactáceas, elaboración de jardines secos, además de estrategias para diseño de imagen comercial.

Para la 9ª Edición se espera la visita de más de 12,000 personas entre mayoristas, floristas, urbanistas, paisajistas, arquitectos, tiendas de autoservicio, hoteles y público general que tenga interés en conocer más de la gama y la cultura del consumo de flores y plantas nacionales, quienes podrán acceder al programa de citas de negocios pre agendadas. En la edición anterior se comercializaron cerca de $40 millones, con una importante derrama económica para la localidad-

 

Para más información visiten: http://viverismo.com/

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.