A partir del viernes inicia vacunación de sector de 15 a 17 años de edad

Leonardo Juárez R.

El subsecretario de Fomento y Prevención de la Salud de la SSA Hugo López Gatell Ramírez, manifestó que después de las expresiones de preocupación de padres y madres de menores, que incluso recurrieron a demandas de amparo para ser vacunados, que este viernes 19 se abre el pre registro de menores de 15 a 17 años sin comorbilidades para recibir el biológico contra Covid-19.

López Gatell indicó que esto se realizó a días de que participe en la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador y demás integrantes del gabinete con el presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, con los cuales habrá posteriores reuniones bilaterales.Mencionò que el correspondiente registro para los jóvenes que vayan cumpliendo 18 años, que serán vacunados en 2022.

Recordó que desde la primera semana de octubre se abrió la vacunación para más de un millón de menores con comorbilidades, pero sólo 10 por ciento han acudido a vacunarse.

Informó  que en  el avance del Plan Nacional de Vacunación, reportó que desde la semana 44 –estamos en la 46- se ha registrado una disminución de la pandemia de 7% y llevamos 16 semanas de reducción y 90% menos de hospitalización.  Se han aplicado 129.8 millones de vacunas a 75.5 millones de adultos de 18 años en adelante, de las cuales 84 por ciento ya recibieron segundas dosis, en tanto que México ha recibido 165 millones de dosis, entre las enviadas de otros países como las envasadas en laboratorios mexicanos.

Exhortó a vacunarse a los que no han querido hacerlo, además mostró una gráfica en menores de 10 a 20 años, entre 10 y 14 años la mortalidad es sumamente baja, de 0.5% por cada cien mil habitantes. Por debajo de los 10 años es aún más baja, pero a partir de los 15 años hay un incremento de la mortalidad, aunque es muy baja respecto al rango de los 10 a 14 años. Conforme se avanza en la edad después de los 15 años, progresivamente aumenta la mortalidad, conforme aumentan los años de vida y esto se debe a los cambios en el sistema inmunológico, y al cumplir 18 años es mayor la mortalidad.

Explicó que “desde los 12 hasta 60 años de edad aumenta la mortalidad. Pero ya vamos incorporando a otros grupos de diferentes edades, cuando se entrecruzan los riesgos de mortalidad a las personas que tengan esta magnitud de riesgo”.

Aceptó que hay una preocupación válida de madres y padres sobre el riesgo de sus pequeños, en 2020 murieron poco menos de 9 mil jóvenes de 15 a 19 años, pero de ellos sólo 249 murieron por Covid-19. Por otras causas se suman 27 veces más muertes, como agresiones, accidentes, suicidio, tumores malignos, enfermedad cardiaca y malformación congénita.

Apuntó, después de éstas viene Covid, y luego otras causas de muerte como Influenza y Neumonía, Parálisis Cerebral y Epilepsia, según mostró un cuadro estadístico del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.