Desde Rusia se presenta el Moscow State Ballet, con “EL LAGO DE LOS CISNES”

Historia de amor, traición y triunfo del bien sobre el mal. Lleno de romance y belleza, este ballet ha encantado a la audiencia durante más de un siglo.

La coreografía requiere altos conocimientos técnicos y una gran ejecución en la representación de los personajes en esta historia, sobre todo el choque de caracteres en la pureza ­figurativa del Cisne Blanco y la intriga, artero, del Cisne Negro, lo que requiere virtuosismo y talento dramático por el bailarín principal especialmente en los dos Gran Pas de Deux, ballets en Escena II y III Escena. Otro momento de clímax es la encantadora danza de los pequeños cisnes.

El prestigio y la notoriedad alcanzada por eterno Lago de los Cisnes están motivados por la música inspiradora de Piotr Tchaikovski, pero también la coreografía creativa y expresiva de Marius Petipa que, uniendo el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, revela el genio de su potencial artístico y coreográfico creatividad. Piotr Tchaikovski compuso esta obra de lo trascendente, la suite Op.20 perpetúa el nombre del compositor. El éxito de sus composiciones fue resultado de la capacidad de expresar sus sentimientos a través del lenguaje musical, la creación de melodías intensas y emotivas.

El Lago de los Cisnes narra la historia de Odette, una joven mujer maldecida por el brujo Von Rothbart, la condenó a la ­gura de un cisne durante el día y durante la noche, humana. Sólo una declaración de amor verdadero puede romper la maldición.

Un verdadero tema romántico poético, donde el bien triunfa sobre el mal. Esta producción de la obra clásica ofrece un paisaje de lujo, trajes magnífi­cos y un cuerpo de baile excepcional, liderado por dos de las estrellas internacionales de la danza clásica.

MOSCOW STATE BALLET SE PRESENTA EN UNA UNICA FUNCIÓN  EL VIERNES 20 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO CULTURAL 1, BAJO LA DIRECCION DE ANNA GROGOL

 

 

MOSCOW STATE BALLET

 

El Moscow State Ballet creado en 1997, goza de una trayectoria y un lugar privilegiado entre las compañías de ballet ruso y su repertorio incluye ballets clásicos de la herencia rusa y también obras de producciones contemporáneas.

La compañía de ballet se nutre de egresados de las mejores escuelas de

ballet de Rusia, este énfasis en la formación clásica se traduce en la excelente interpretación dramática que les caracteriza; Al Lago de los Cisnes, le preceden varias producciones célebres por la elegancia, la belleza y la clase con la que son interpretadas, como por ejemplo El Cascanueces, La bella durmiente, La

Cenicienta ó Giselle, que han sido llevadas a escenarios de todo el mundo por esta compañía con gran éxito. Así el Moscow State Ballet ha sido visto por el público en muchas ciudades de Italia, Alemania, Canadá, Suiza, Austria, Inglaterra, España, Portugal, Grecia, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo, Estados

Unidos, Rumania, China, Francia, Japón, Finlandia, Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Zambia, Botswana, México, India, Kazajstán, Vietnam, Israel, Marruecos, Sri Lanka, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Emiratos Árabes

Unidos y otros más.compañía colabora con artistas de diversos teatros, incluyendo el Bolshoi, Mariinsky, Stanislavsky, Nemirovich Danchenko y San Petersburgo.

Basado en las grandes tradiciones del ballet clásico ruso, esta compañía crea espectáculos de alta calidad artística con un toque de alegría y belleza espiritual que logra tocar el alma del público.

 

El Lago de los Cisnes.

Música: Piotr Ilich Tchaikovski.

Coreografía: Marius Petipa.

Duración: 120 minutos, en dos actos.

Bailarina principal: LIUDMILA TITOVA (Odette)

CISNE2

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.