Por: Ana Jiménez
El llamado de la musaseñal abarrotó el recinto del famoso dicho: Quien no conoce los Ángeles, no conoce México, y es justo ahí, en el barrio de los Ángeles, un lugar con historia que ha sido testigo de la historia mexicana dentro de la escena musical, la cultura, recreación y el cine, por mencionar algunos. En donde en punto de las 4:00 p.m. el pasado 19 de julio dio inicio el baile que en palabras de Marisol Mendoza la musa mayor, puso a raspar la chancla a las personas asistentes. Fueron más de 30 mujeres diversas quienes tomaron la cabina de audio y los micrófonos con su particular estilo de conducción y selección musical. Mamá Duende (Sonido Butterfly), Princesa Duende, Marisol Mendoza, Abigail (la mamazona), Kaminsky, Yare (salpicando salsa), Tamara (la voz que impone), Lunática (la primera en puebla), Fabiola Alatriste, Lashenka, Sonidera Nacional, Estereo Colombia, LATAM, La musa argentina, Ola de mar, Fiesta Bacana, Layla (La voz violeta), La chica del pelo marrón, Mimi, Nataly, Inés de la Cruz, Bety Universo, Alis Pedraza (sabanera), Sol Salsita, Malnacida sin miedo, Disidente Sonidera, Bruja prieta, La dama (la voz de la sensualidad) y Lupita la cigarrita. Un homenaje a Colombia, rompió la pista, al igual que la coreografía de un son montuno que fue bailado por cientos de personas. Además se coreaban las canciones bajo la interpretación de Dulce Rocío Cardiel (tema oficial de musas sonideras) con su show ballet y la fuerza de Cuba con Yanexis Beltrán. La presencia de la dinastía duende a cargo de “Sonido Duende”. Y por supuesto, el singular y fresco estilo a cargo de “la mamichulis mayor” la Coreañera que es tendencia en redes sociales e impactó con su acordeón en cada interpretación. Mujeres que son parte de la colectiva musas sonideras y quienes han roto por medio de la música, fronteras nacionales e internacionales (México – Colombia – Estados Unidos). Su labor es incansable y su celebración consta de todo un proceso de planeación de actividades que involucran bailes previos como el musafest USA, actividades culturales, como el próximo estreno (24 de julio) del documental: Amplificadas, la expo con el mismo nombre en el Centro Cultural el Rule (aún vigente), las próximas actividades (taller, laboratoria) y un baile de clausura. Así que la celebración aún no termina, por lo que puedes estar pendiente de las actividades que se llevarán a cabo y registrarte.