Leonardo Juárez R.
El titular del Ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador anunció que México no dará una respuesta ríspida o enérgica al amago de descertificación de los Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico y crimen organizado, se trata de un informe anual, en el hay cosas buenas y otras no, pero ya se atiende el reclamo.
Recalcó, “es una opinión que no van a confrontar, hay una buena relación y no vamos a caer en ninguna confrontación política. Son muy buenas las relaciones y no amerita respuesta ríspida o enérgica. Trabajamos todos los días, ya se platicó con el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubon y la recomendación al respecto es ´Amor y Paz´ con Estados Unidos de América, nosotros respetamos su opinión”.
Insistió, “no pasa nada y que hay buena relación. El hecho es que es un nuevo amago estadounidense y se corre peligro de una descertificación y consecuentemente un recorte de recursos económicos para fortalecer el combate al crimen común y organizado en México”.
Al tocar el tema de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, el presidente volvió a calificar como arrogantes a los ministros al reconocer su autonomía, “en 20 días deberán resolver sobre si es constitucional la Consulta Popular, la pregunta y la solicitud para enjuiciar a los últimos cinco ex presidentes de México”.
López Obrador volvió a emprenderla nuevamente contra el diario Reforma y cuestionó: “es lamentable que en un periódico, un pasquín (Reforma) cuestione cómo se reunieron más de 2 millones de firmas para solicitar la Consulta Popular para enjuiciar a los cinco ex presidentes de México. (Reforma) no conoce el sentir del pueblo, no le tienen fe al pueblo”.
Resaltó, “los ministros de la Corte pueden tener la arrogancia de la libertad, porque los son, por tal en 20 días deberán emitir su resolución respecto a calificar la pregunta, la solicitud de consulta y la forma en que se captaron las firmas. Debe modificarse la ley, ampliar el plazo de 15 días a cuando menos dos meses para solicitar consultas populares y reducir el número de firmas que está al 2 por ciento del Padrón Electoral”.
Aseveró, “puro rollo, puro choro mareador eso de la democracia participativa en el pasado. Ahora si es real, una encuesta periodística sobre si la población quiere que se juzgue los cinco expresidentes de México, refiere que la que era mayoría quienes pretenden que sí se les procese”.
Pidió no enlodar la reputación de las personas y un más cuando se está en proceso electoral.