Pueden venir empresarios españoles a invertir no a robar como antes

Leonardo Juárez R.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que las empresas extranjeras, particularmente las españolas pueden venir a México a invertir y hacer negocios, pero con la nueva realidad ya no se les permitirá robar, esto en respuesta a lo manifestado por el periodista español Alberto Peláez, quien le cuestionó sobre qué era necesario para incentivar a los inversionistas españoles que ven en México un ambiente adverso.

López Obrador indicó que las relaciones con el pueblo de España son muy buenas y las diferencias son con algunos sectores del gobierno, y con parte de la cúpula empresarial.

Peláez le manifestó que no entiende por qué el hecho de pedir perdón, si España también fue dominada por los árabes y romanos, a lo que López Obrador respondió “se solicitó el perdón como un gesto de buena voluntad, para mejorar nuestras relaciones. Tan es así, que las propias autoridades españolas juzgaron a Hernán Cortes por la violencia, excesos y masacres cometidas en nuestro territorio, particularmente la ejecución de Cuauhtémoc”.

Recordó,  luego de que se envió una carta con buenas intenciones, no se tuvo la delicadeza de responder, y la filtraron para alentar una campaña de cuestionamientos y críticas promonárquicas. “Les faltó humildad”, ahí están los casos de intelectuales de ultraderecha como Arturo Pérez Reverte, que han escrito: “Cuba es una dictadura no una democracia y quien defiende al régimen cubano demuestra tener intereses públicos, mucha ranciedad y poca vergüenza.

Subrayó, “el abuso de empresas españolas como Repsol, OHL e   Iberdrola, así como las ofensas de llevarse a trabajar a la exsecretaria de Energía, Georgina Kessel y al expresidente Felipe Calderón Hinojosa. España es nuestro segundo socio comercial, después de Estados Unidos y la relación continuará fuerte, pero sin excesos y vicios”.

Comentó, el sector financiero trabaja con reglas claras y sin presiones, pues se pueden hacer negocios lícitos, pero si hay que poner límites a los excesos, advirtió.

Al ser cuestionado por una periodista del diario El País de España a quien el presidente se ofreció dar información sobre los excesos cometidos en la industria eléctrica, al gobierno mexicano sólo se le permitía participar con un 35 por ciento de la generación eléctrica, ahora, la fórmula se invertirá, el gobierno de México generará y participará con un 54 por ciento y los particulares con 46 por ciento.

Recriminó a los tribunales internacionales, “México acaba de perder una obra de ampliación de la hidroeléctrica de Chicoasén y se tiene que pagar una cantidad por eso. El dilema siempre ha sido para nosotros acudir a los tribunales internacionales”.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.