Por José Luis Sosa
Es común que nuestros servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno constantemente nos digan que todo está bien y vamos por buen camino, aunque la realidad sea distinta a lo que señalan y se ufanan de que están haciendo bien las cosas, aunque la realidad de lo que vemos vivimos los mexicanos, lamentablemente sea distinta a la que pretenden hacernos creer.
La imparable inseguridad que a diario los ciudadanos sufren e inevitablemente enfrentan a lo largo y ancho del país, los asesinato en sus diferentes modalidades, los constantes feminicidios, la falta de oportunidades para conseguir un empleo estable y bien remunerado, la galopante inflación que tanto golpea la economía de innumerables familias, los niños enfermos de cáncer que no reciben sus medicamentos ni tratamientos y que lejos de quedar como las víctimas que son, absurdamente argumentan que son ataques de sus adversarios, cuando en realidad los padres de estos indefensos niños simplemente piden se les den sus tratamientos y medicamentos para brindarles una mejor calidad de vida, o conservar la vida de sus pequeños hijos.
Decir, prometer o sencillamente descalificar cualquiera lo puede hacer, pero cumplirlo muy pocos lo hacen, como lo hemos visto en la clase política mexicana sexenio tras sexenio, y este no es la excepción, unos van, otros vienen y principalmente las clases sociales más desprotegidas, son quienes mayormente sufren los resultados de la ineficiencia de nuestros gobernantes, quienes al parecer no sufren ni se acongojan con las carencias y sufrimiento del pueblo que gobiernan, a quien en su momento en busca de su voto ciudadano, le prometieron mucho y a la hora de ser favorecidos en las urnas electorales, se les olvida o muy poco les importa lo prometido en campaña, o simplemente niegan haberlo dicho, y se aprovechan ilusionando a la gente con una esperanza que a final de cuentas se traduce en la esperanza perdida.
Ciertamente México es un país maravilloso y plenamente generoso que durante décadas ha soportado los diversos errores del alto mando político, y los estragos los padecemos día con día, en lugar de que nuestra gran Nación fuera una potencia mundial, con un excelente nivel de vida, salarios bien remunerados, una sólida estabilidad económica generalizada, buenas oportunidades de trabajo, certeza jurídica a la inversión privada y seguridad para todos y cada uno de sus habitantes. Un sueño o ilusión que hemos tenido, que con gobernantes honestos y capaces pudiera ser realidad, pues ciertamente tenemos todos los recursos necesarios parta lograrlo, todo como ningún otro país lo tiene, ni lo tendrá.
En otro orden de ideas, en lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó ver como su Tercer Informe de Actividades desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que incrementará la economía al 6%, algo similar a lo que prometió como candidato presidencial y que hasta la fecha no hemos vislumbrado, así como en otros temas como la seguridad, que en lugar de mejorar cada día estamos peor.
México y los mexicanos necesitamos una verdadera trasformación, pero de primera.
Inicia Juan Carlos Pérez Góngora Campaña Rumbo A La Presidencia de CONCANACO
Con la promesa de cancelar el cobro de cuotas en este 2021 a las cámaras de comercio que tienen deudas y dar paso a un “borrón y cuenta nueva”, dio inicio la campaña de Juan Carlos Pérez Góngora a la presidencia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio CONCANACO.
El candidato con mayor consenso al interior del organismo empresarial, dijo que ante notario público tiene el acuerdo para que cuando llegue a la dirigencia de esa confederación, las cámaras no recibirán el cobro de sus cuotas de este año, como parte fundamental de un proceso para iniciar el saneamiento de sus finanzas.
En un evento ante más de 200 directivos de cámaras de comercio de toda la República Mexicana, el empresario regiomontano se pronunció por una presidencia que, a diferencia de lo que sucede actualmente, sí sea una verdadera representación empresarial que vele por los intereses del sector comercial.
Explicó que su presidencia estará fundamentada en dos puntos vitales, que son aumentar la competitividad de las cámaras y empresas afiliadas y con ellos promover el fortalecimiento de la confederación, así como impulsar una verdadera representación y defensa de este sector.
El primer objetivo, se conseguirá generando mayores ingresos para las cámaras, para lo cual propuso la conformación de un programa de seguros para las cámaras, uno de Vales CONCANACO y la creación de un Centro de Arbitraje y Medición, además del fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas a través del acreditamiento de cuotas.
Asimismo, su proyecto propone reuniones de Consejo y Plenarias de presidentes mensuales que se realizarán en conjunto y de manera híbridas, por lo cual los miembros de la organización no tendrán que viajar 12 meses al año a las oficinas de la Confederación.
Para su este segundo gran objetivo, el de una verdadera representación, Pérez Góngora explicó que en materia de representaciones institucionales en las que la confederación tiene asiento, el presidente de la CONCANACO no participará en ninguna, por lo que se buscarán los mejores perfiles dentro de las Cámaras Confederadas para que participen ante instituciones como el IMSS o el INFONAVIT, entre otras.
Se establecerá, añadió una verdadera relación con el Poder Judicial para lograr el fortalecimiento del Estado de Derecho y lograr en conjunto una mejor impartición de justicia a través de la figura “Amicus Curiae”.
En materia de consulta por Gobierno, afirmó que la CONCANACO exigirá que se aplique la Ley de Cámaras y que éstas sean consultadas por el Gobierno en todos aquellos asuntos vinculados con el Comercio, el Servicios y el Turismo.
El directivo aseveró que la Confederación tendrá la responsabilidad de “Cogobernar” con el Congreso de la Unión para legislar en políticas públicas para el crecimiento económico, la generación de empleos y el Estado de Derecho
En el evento, los presidentes de las cámaras de comercio de las ciudades de Monterrey, Irapuato, Campeche, Poza Rica, Mérida y Durango, en representación de decenas de cámaras comerciales del país, dieron su respaldo a la propuesta de Pérez Góngora y expresaron su preocupación por la situación que actualmente vive la confederación.
Los dirigentes coincidieron en asegurar que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio vive un momento de opacidad y falta de transparencia, así como una evidente ausencia de representatividad ante los principales actores de la vida económica y política del país.
Manuel Antonio Miranda, presidente de la Cámara de Villahermosa y coordinador general de la campaña de Juan Carlos Pérez Góngora, afirmo que la Confederación agrupa en sus cámaras a alrededor de 74 mil empresas con una generación superior a las 518 mil fuentes de empleo
Por lo anterior, CONCANACO exige un liderazgo con valor y honestidad que sólo puede ser conseguida con el proyecto que encabeza Juan Carlos Pérez Góngora, por lo que cada vez más Canacos y Canacopes del país se suman a sus propuestas y a su esfuerzo decidido por transparentar las finanzas de la Confederación y darle nuevamente al organismo la representación que hoy tiene perdida.
Los principales puestos de Juan Carlos Pérez Góngora en la representación empresarial son:
1.- Expresidente de Canaco Monterrey
2.- En CONCANACO, ha ocupado activamente varios cargos, hoy es vicepresidente de asuntos fiscales.
3.- En el CCE, diversas representaciones de CONCANACO.
4.- Ha trabajado en el fortalecimiento de la Canaco Monterrey y la CONCANACO.
5.- Diputado federal, creador de la PRODECON. Interpuso un amparo y lo ganó para evitar que el presidente pusiera a personal sin experiencia frente a esta dependencia que defiende al contribuyente.
6.- Autor del libro “Valores en la Cultura Empresarial” un modelo para el cambio. Editado por McGraw-Hill, entre otros.
Una Frese Para Fin De Semana
En su Tercer Informe AMLO dijo que en encuestas ciudadanos le dieron calificación de 6.5 y que, si hoy fuera la consulta sobre revocación de mandato, el 72% votaría para que continúe en el gobierno. Aunque la gran mayoría de los mexicanos tenemos otra apreciación en los números.
Para tus comentarios mi correo es fuerzapolitica@yahoo.com