Dice AMLO que nada tiene que ver en desafuero de García Cabeza de Vaca

Leonardo Juárez R.

A pesar de que es inocultable la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca vía la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la FGR, éste le aclara al mandatario tamaulipeco  que él no tiene nada que ver con la orden de aprehensión en su contra por “lavado de dinero” y “delincuencia organizada”.

López Obrador justificó lo anterior mostrando un oficio que le envió el pasado 4 de mayo la embajada de Estados Unidos en México, particularmente el Agregado Jurídico, Joseph Gonzalez, al titular de la UIF de México Santiago Nieto y en el que el FBI le comunica sobre una indagatoria, y le solicita información sobre posibles acciones de “lavado de activos internacionales”, así como viajes a la Unión Americana y otros países.

Aseguró, que la orden de aprehensión librada por un juzgado federal con residencia en el CEFERESO del Altiplano, “no salió de Palacio Nacional como imputó García Cabeza de Vaca y, dijo que el problema no es con él, es con la justicia. Como se hizo  en el caso del general retirado Salvador Cienfuegos Zepeda, también decidió transparentar el caso y mostrar el oficio para desactivar los ataques de sus opositores”.

En el oficio revelado por el presidente aparecen nombres de personas y entidades involucradas como Alfonso Pasquel Méndez, Avalúos y Peritajes del Sur S.A. de C.V., Bernardo Pasquel Méndez, Baltazar Higinio Reséndez Cantú, Barca de Reynosa SA de CV, British English Olympcs SA de CV, Bluelimit Comercial, SA de CV, Bufete Jurídico Goat and Smith SC, Comercializadora Bosque Alta SA de CV, Comercializadora Nacional de Proveedores Lexeur, Construcciones y Mantenimiento Roca  SA de CV, Desarrolladora y Constructora CSEV SA de CV, Desarrollo Renovables Enerxiza SA de CV y Desarolladorea Cava SA de CV.

Además, Flunky SA de CV, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gerardo Pasquel Méndez, Grupo Tramitador y Asesoría Legal SA de CV, Horizonte Vertical Co SA de CV, Helú García Juan, Impulsora y Desarrollos GBO SA de Sofom ENR, Inmobiliaria las Austrias INLAS SA de CV, Inmobiliaria RC de Tamaulipas SA de CV, Ismael García Cabeza de Vaca, José Manuel García Cabeza de Vaca, José Ramón Cabeza de Vaca Castillo, José Ramón Gómez Reséndez, Juan Francisco Tamez Arellano, Ladislao Vázquez López, Leticia Rodríguez Villarreal, Manuel Garza Espinoza, Marbole  S.A. de C.V., María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger, Marian Gómez Leal y Perforaciones y Remodelaciones Entransito S.A. de C.V.

En el oficio dirigido al gobierno de México, se expresa que cualquier duda o aclaración  en relación en esta investigación, no dude en comunicarse con el Agregado Jurídico Adjunto Jon Isakson.

El mandatario dijo, “ayer luego de que un juez giró una orden de aprehensión y la Unidad de Inteligencia Financiera congeló sus cuentas bancarias, el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, acusó que esa decisión se tomó desde Palacio Nacional y se violó la presunción de inocencia, por lo que se defenderá frente a falsas imputaciones”.

Sostuvo, “no se dio ninguna instrucción al respecto porque la FGR es autónoma e independiente del Poder Ejecutivo y respondió que la venganza no es su fuerte. Lo de Cabeza de Vaca es una cuestión que está tratando la Fiscalía General de la República que es independiente, que es autónoma, yo no estoy dando instrucciones, no es mi fuerte la venganza, no soy hipócrita, no soy de dos caras como los conservadores. No se puede encubrir a ningún funcionario porque no somos tapadera de nadie”.

Apuntó, la información la daría a conocer igual que lo hizo con el expediente que envió la DEA en contra del general Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena.

“Yo di la orden de que se diera a conocer el expediente, completo y que se subiera a la Red, porque de lo contrario iba a quedar la sospecha, lo iban a utilizar nuestros adversarios para decir que estamos protegiendo al general Cienfuegos”.

Además, porque al dar a conocer el expediente es para que la gente supiera de que no había nada que lo inculpara, que le habían fabricado el expediente.

Insistió, “lo mismo porque si no, los adversarios nuestros pueden llegar a confundir, a decir es una persecución política, está ordenado por el presidente, es con propósitos electorales, no, imagínense qué sucede si este señor lo detienen en Estados Unidos, cómo quedamos nosotros de nuevo, como hemos quedado durante décadas como tapaderas, como el país no sólo de la corrupción, sino al país a la impunidad, y eso se acabó”.

Compartir

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.